¡Hola Pocketer@s!
Esta semana repetimos con una lectura conjunta en la que participé que se llama Bosque de Lecturas y que organiza el blog En un bosque literario. Para este mes de septiembre hay dos lecturas en activo, sin embargo me decanté solo por una de ellas, puesto que el libro me lo habÃan regalado dos semanas antes y además ya estaba con otras lecturas.
Autor: Laura Gallego
Género: Fantástico
Páginas: 512
El mundo de Axlin está plagado de monstruos. Algunos atacan a los viajeros en los caminos, otros asedian las aldeas hasta que logran arrasarlas por completo y otros entran en las casas por las noches para llevarse a los niños mientras duermen.
Axlin ha crecido siendo consciente de que cualquier dÃa le puede tocar a ella. Su gente ha sobrevivido a los monstruos durante generaciones y ha aprendido a evitarlos en la medida de lo posible. Pero un dÃa Axlin descubre que existen muchos tipos de monstruos diferentes, que cada aldea se enfrenta a sus propias pesadillas y que hay criaturas que no conoce y ante las que no sabe cómo defenderse.
Axlin es la escriba de su aldea, la única que sabe leer y escribir. Debido a ello, nadie de su entorno comprende realmente la importancia de su trabajo. Pero ella se ha propuesto investigar todo lo que pueda sobre los monstruos y plasmar sus descubrimientos en un libro que pueda servir de guÃa y protección a otras personas. Por eso decide partir con los buhoneros en una larga ruta para reunir la sabidurÃa ancestral de las aldeas en su precaria lucha contra los monstruos. No obstante, a lo largo de su viaje descubrirá cosas que jamás habrÃa imaginado cuando partió.
MI OPINIÓN

Los Guardianes de la Ciudadela nos ofrece una historia de monstruos que podrÃan pertenecer perfectamente a nuestras pesadillas de cuando eramos niños. Sobre todo porque, en esta historia, parece que estos aterradores seres prefieren atacar por las noches, en la oscuridad y mientras duermes, sintiendo cierta repugnancia al conocer con detalle cómo son y cómo actúan. Laura Gallego nos presenta una historia en un ambiente pobre, nada parecido a nuestro mundo, donde el refugio cobra especial importancia para sobrevivir. Vivir el dÃa como si fuera el último, buscando la forma de alimentarse, de protegerse y de seguir con vida. En ese sentido, me recuerda un poco a otra famosa trilogÃa, Los juegos del hambre, donde podrÃamos ubicar a cada enclave en un distrito diferente, y la Ciudadela como el Capitolio; compartiendo, además, la lucha por la supervivencia y la protección de los menores, aunque el enemigo es totalmente diferente como también la época en la nos encontramos: Los juegos del hambre se lleva a cabo en un perÃodo futuro, mientras que Guardianes de la Ciudadela nos invita a un perÃodo pasado donde la tecnologÃa aun no existe.
Aunque el lector pueda darle cierta flexibilidad al aspecto fÃsico de los personajes, la descripción fÃsica y mental de los mismos está bastante detallada. En cambio, los monstruos tienen tantos detalles que algunos de ellos cuesta imaginárselo, por esa razón, no vendrÃa mal que se incluyera en el libro una guÃa o mejor dicho, ya que la ocasión lo merece, un bestiario de los monstruos con las imágenes y descripciones de cada uno de ellos. De esta manera, nos invita a poder imaginar con mayor acierto cómo atacan a sus presas y sentir más empatÃa con los personajes cuando se defienden y sentir propios sus miedos.

Posiblemente, al menos asà lo he visto yo, el mensaje que ha querido mandar la autora, es la necesidad de formar una comunidad en la que todos colaboramos por el bien de todos, de fortalecer los lazos, la confianza y ser conscientes de quién es el verdadero enemigo (en este caso, los monstruos). Tras no sentirse en peligro, nuestras prioridades cambian y nos dejamos tentar por acciones muy poco leales.
Un punto a su favor es la trama con la que ha querido reflejar esta idea: todos hemos sentido miedo de pequeños imaginándonos que los monstruos existÃan debajo de nuestras camas o dentro de un armario, necesitando la ayuda de los demás para enfrentarnos a ellos y superar asà nuestros miedos.
En definitiva, es una lectura ligera, entretenida y que de alguna manera te engancha. Ideal para el público juvenil que quiera iniciarse en pequeñas historias de miedo.
Valoración: 3 sobre 5
No hay comentarios:
Publicar un comentario